Nombre: Antiguo edificio de la Corte Suprema de Justicia.
Año: 1873.
Autor: Juan Hurtado Manrique.
Tipo de patrimonio cultural: Tangible/Inmueble.
Administrador custodio o responsable: Alcaldía del municipio Libertador.
Historia
Descripción
Ubicación
Fuentes consultadas
Historia
Este inmueble originalmente estuvo destinado al funcionamiento del Museo y Observatorio del Convento de San Francisco, el cual se encontraba ubicado en ese mismo lugar. Posteriormente es intervenido para el nuevo uso de la Universidad de Caracas, actual Universidad Central de Venezuela. Su construcción se inició en 1873, año en el que solamente se erigió su fachada principal y la torre, y quedaron atrás viviendas preexistentes. El arquitecto Juan Hurtado Manrique elaboró un proyecto el cual consistía en integrar este inmueble a la edificación anexa de la Universidad por medio de su fachada principal.
En 1883, después de una década, se monta en la edificación la exposición del Centenario del natalicio del Liberador y fue la oportunidad perfecta para complementar el proyecto del arquitecto Manrique y ajustar el nuevo uso. Este inmueble también fue ocupado por las dependencias de la Universidad. Más tarde funcionaría la Corte Suprema de Justicia hasta la fecha de su mudanza en el siglo XX. Actualmente funciona como dependencia de los poderes metropolitanos de Caracas.
Fue declarado Monumento Histórico Nacional según Gaceta Oficial nº 35.441 del 15 de abril de 1994.
Descripción
El edificio de la Antigua Corte Suprema de Justicia es un palacio de estilo neogótico de Caracas, Venezuela, ubicado entre las esquinas de La Bolsa y San Francisco en el casco central de esa ciudad en la Parroquia Catedral del Municipio Libertador.
Su construcción fue ordenada en 1873 por el presidente Antonio Guzmán Blanco como parte de la modernización de Caracas y la celebración del centenario del natalicio de Simón Bolívar.
Los encargados de la obra fueron el ingeniero Juan Hurtado Manrique y el arquitecto Miguel Tejera. En 1875 se inaugura la fachada del entonces Palacio de Exposiciones pero detrás de ellas quedaban todavía los viejos solares o casonas. En 1883 es concluida por completo la edificación y se le cambia el nombre a Palacio de la Exhibición. La fachada norte para entonces era de 55 metros con una torre de tres niveles sobre la entrada principal y la fachada oeste era de unos 48 metros con una entrada, además de un patio central.
Hasta 1984 fue sede de la Corte Suprema de Justicia (actualmente Tribunal Supremo de Justicia).
En 1952 parte de las fachadas norte y sur son demolidas para permitir la ampliación de la avenida Sur 4. La fachada norte quedó reducida a 29 metros y en la oeste fue eliminada la entrada y sustituida por una ventana tras reducir el tamaño del palacio. Desde entonces alrededor del patio central sólo hay dos corredores con dos niveles.
El 15 de abril de 1994 es declarado Monumento Histórico Nacional. A mediados de 2004 la Alcaldía de Libertador recuperó la edificación y estrenó nuevos colores para resaltar los detalles de la obra como parte de un proyecto para restaurar las edificaciones de las 25 manzanas originales de la ciudad de Caracas.
El edificio es de planta rectangular con patio central. Se accede a través de un zaguán que comunica al patio con los corredores perimetrales. Éstos se encuentran delimitados por una serie de columnas con arcos ojivales, y conducen a los diferentes espacios o salones dispuestos en el perímetro. Su fachada principal, de un solo nivel, es de características neogóticas, y está dividida verticalmente en seis módulos por pilastras de sección hexagonal que enmarcan los vanos de ventanas en arcos ojivales. Destaca en ella una torre central ubicada sobre el acceso principal. Esta torre presenta tres cuerpos, y es rematada en pináculos.
Ubicación
Avenida Universidad. Frente a sede del Palacio Legislativo o Asamblea Nacional. Municipio Libertador. Caracas
[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m12!1m3!1d490.3690556476254!2d-66.91604556199552!3d10.504411876171998!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!5e0!3m2!1ses-419!2sve!4v1442336388820&w=400&h=300]
Fuentes consultadas
Tomado del libro Catálogo del patrimonio cultural venezolano 2004-2007. Municipio Libertador. Instituto del Patrimonio Cultural, 2007.
Be the first to comment