
Nombre: templo de Nuestra Señora de Coromoto / iglesia Coromoto.
Año: 1961.
Tipo de patrimonio cultural: tangible / inmueble.
Administrador custodio o responsable: Arquidiócesis de Barquisimeto.
Historia
Descripción
Valores patrimoniales
Situación actual
Ubicación
Fuentes consultadas
Historia
Construido en el año 1961 en terrenos pertenecientes a la iglesia en los que existió el manicomio y frente al cementerio, este templo es una réplica del que se encuentra en la población de El Tocuyo. El sacerdote encargado para el momento de su fundación era el padre Eduardo Herrera.
Al levantar la iglesia también es creada la parroquia en honor a Nuestra Señora de Coromoto, convirtiéndose además en el primer templo para el barrio Torrellas, pues antes solo existía un centro religioso que funcionaba en la casa de la familia Graterol Barrios.
La ausencia de una recinto católico fundacional, común en los pueblos venezolanos, se debió a que esta comunidad surgió, junto con el barrio El Yabal, tras la inundación del río Morere al poblado de El Calvario, en 1916. Entonces muchos de sus pobladores debieron desplazarse a tierras más altas, en el extremo noroeste de Carora, para guarecerse de las eventuales crecidas fluviales. En un principio se llamó Pueblo Nuevo, pero luego los habitantes lo bautizaron con el apellido del entonces presidente del estado Lara, general Diógenes Torrellas Urquiola, como gesto de gratitud por haber decretado la repoblación y urbanización del sector tras la catástrofe, además de resolver el problema de los damnificados con el desvío del curso fluvial de la quebrada de El Chorro, cuyas aguas desembocaban en el río Morere.
Descripción
Es un templo de una planta rectangular con tres naves separadas por columnas cuadradas, cinco de cada lado que se unen con arcos en la parte superior. El altar, de 1 metro de altura, está ubicado en una superficie superior de concreto. Las paredes de los lados norte y sur poseen ventanas de vitrales.
Adosada a la fachada posterior posee una torre campanario de 15 metros de altura con cerramiento en bloques de ventilación que remata en una platabanda. Está protegida por un muro perimetral revestido con lajas, con paredes de bloques de aproximadamente 1 metro de altura y rejas de hierro. Áreas verdes y árboles frondosos acompañan una cruz de hierro.

Valores patrimoniales
Es punto de encuentro para la realización de las actividades religiosas en la comunidad, que mantiene un sólido vínculo de pertenencia con este templo. En las últimas cuatro décadas las personas del sector dicen que quien no ha bautizado a su hijo o hija en esta iglesia, no es de Torrellas. En el inmueble, que los lugareños prefieren llamar iglesia Coromoto, se han organizado desde 1988 esmerados montajes teatrales sobre la pasión y muerte de Jesucristo para conmemorar la Semana Santa. La prensa local destacó el viacrucis inaugural como un «acto multitudinario o de masas que congregó al público de Torrellas, Campanero, Carorita, La Romana y Lito Arenas».
El recinto fue registrado en el I Censo del patrimonio cultural venezolano realizado en 2004 por el Instituto de Patrimonio Cultural, y asentado en el Catálogo del patrimonio cultural venezolano 2004 – 2007. Estado Lara, municipio Torres, de dicho organismo oficial.
Situación actual
En buen estado de conservación.
Ubicación
Calle Guzmán Blanco. Carora, municipio Torres de Barquisimeto, estado Lara.
[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d3927.084198904122!2d-70.08968288467486!3d10.173811392732155!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x8e87ed7b5e1ae005%3A0x6dc2c6c368bb353c!2sParroquia+Nuestra+Sra+de+Coromoto!5e0!3m2!1ses-419!2sve!4v1494526756349&w=600&h=450]
Fuentes consultadas
Catálogo del patrimonio cultural venezolano 2004-2007. Estado Lara, municipio Torres. Instituto del Patrimonio Cultural, 2007.
Villanueva, William Alejandro. Breve reseña del Torrellas y el Yabal. En redsocioculturaldelmunicipiotorres.com, 27 de noviembre de 2010. https://goo.gl/11FwvK. Consultado el 13 de mayo de 2017.
Be the first to comment