Pulpería o bodega Principal, de Boconó

Bodega La Principal, patrimonio cultural de Boconó, estado Trujillo, Venezuela.
Bodega Principal, en la ciudad de Boconó del andino estado venezolano de Trujillo. Foto Instituto del Patrimonio Cultural, circa 2009.

Nombre: Pulpería o bodega Principal, de Boconó.

Año: 1959.

Tipo de patrimonio cultural: tangible / inmueble.

Administrador custodio o responsable: Francisco Sosa Rivero (2009).

Historia
Descripción
Valores patrimoniales
Situación actual
Ubicación
Fuentes consultadas

Historia

Negocio con más casi 60 años de antigüedad. En él se vende aún artesanía, juguetes, bebidas, medicinas y productos de ferretería. Las pulperías llegan a américa como un bien cultural de la cultura persa y fenicia, una especie de versión americana de sus mercados con todo tipo de víveres y bienes que comerciar. Según los cronistas, la Colonia trajo consigo la costumbre árabe de venta de comidas, telas, especias asiáticas, mirra e inciensos, para fusionarse con los “pianti” o mercados prehispánicos. “Así surge la pulpería, siendo este el precursor de las bodegas, abastos y supermercados. Los primeros pulperos fueron los canarios y los pesos y las medidas que se usaban para la época eran de origen árabe como el “almud o la fanega”, una medida conocida por los criollos era la totuma, era común escuchar entre los pobladores ‘déme una totuma de aguardiente’”

Las pulperías actuales de nuestros pueblos y ciudades conservan los vestigios de las “trojas” para el almacenamiento de alimentos, una especie de almacén en la parte alta del establecimiento. Según el artículo académico Las pulperías en Venezuela,  de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela “la troja era construida en la parte alta del establecimiento y su acceso era con una escalera, se construían de madera fuerte, debido a que tenía que soportar grandes pesos como las fanegas de café, de papelón (panela), pescado salado, granos entre otros. Los indígenas las construían tipo palafitos hechas de madera y bejucos con espinas, para evitar el acceso de los insectos y se comieran los alimentos almacenados. En algunos de los negocios que todavía existen en el pueblo de Mitón, a la entrada del mismo, podemos observar una escalerita que comunica a la troja, estas ya no son usadas para almacenar alimentos, allí guardan herramientas y equipos de trabajo para la agricultura y recolección de café”.

Descripción

Pulpería o bodega La Principal, Boconó, estado Truijllo. Patrimonio cultural de Venezuela.
Pulpería o bodega Principal, Boconó, estado Trujillo, Venezuela. Foto IPC, circa 2009.

La construcción es de paredes de tierra apisonada y la fachada presenta cuatro puertas paralelas de madera con jambas y dinteles, tres accesos a la bodega y otra de acceso a la vivienda. El techo es de láminas metálicas.

Valores patrimoniales

Este local comercial es muy valorado por la comunidad, ya que es uno de los negocios más antiguos de Boconó donde, según comentan los vecinos, se encuentra “lo que no hay en otros lados”.

El Instituto del Patrimonio Cultural registró este local comercial como bien de interés cultural de Boconó en su I censo del patrimonio cultural venezolano, realizado entre 2004 y 2010 y lo catalogó como tal, en el apartado Lo construido, en su Catálogo del patrimonio cultural venezolano 2004 – 2009. Estado Trujillo, municipio Boconó.

Situación actual

En regular estado de conservación.

Ubicación

Calle Gran Colombia, Boconó, estado Trujillo.

[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d63006.20981298006!2d-70.28737391846258!3d9.254293701311786!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x8e7cd7351e5fc717%3A0x1362b77b513305d5!2sBocon%C3%B3%2C+Trujillo!5e0!3m2!1ses!2sve!4v1499537452660&w=600&h=450]

Fuentes consultadas

Catálogo del patrimonio cultural venezolano 2004 – 2009. Estado Trujillo, municipio Boconó. Instituto del Patrimonio Cultural, 2009.

Las pulperías en Venezuela. En Laspulperiasenvenzuela.com, 20 de enero de 2010. https://goo.gl/PdwWvN. Consultado el 10 de julio de 2017.

 

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.