«El dinamismo en 30 grados», el Antoine Pevsner de la UCV

"Estoy contento de haber contribuido con una de mis obras a vuestra construcción (UCV) que me impresionó a primera vista", le diría Antoine Pevsner a Villanueva. Foto Luis Chacín, 2016.
«Estoy contento de haber contribuido con una de mis obras a vuestra construcción (UCV), que me impresionó a primera vista», le escribiría Antoine Pevsner al maestro Carlos Raúl Villanueva. Foto Luis Chacín, septiembre de 2016.

«El dinamismo en 30 grados» es una escultura de Antoine Pevsner, uno de los artistas más representativos de la corriente constructivista rusa. Se fundió especialmente en 1953 para el proyecto Síntesis de las Artes Mayores, de la Ciudad Universitaria de Caracas, UCV. 

Nombre: El dinamismo en 30 grados.

Autor: Antoine Pevsner.

Técnica: bronce patinado y pulido.

Dimensiones: 92,2 x 185,5 x 5 cm.

Año: 1953.

Tipo de patrimonio: Tangible / inmueble. Escultura.

Administrador custodio o responsable: Consejo de Preservación y Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela (COPRED-UCV).

Historia
Descripción
Valores patrimoniales
Situación actual
Ubicación
Fuentes consultadas

Historia

Antoine Pevsner creó en El dinamismo en 30 grados un efecto de movimiento al crear líneas sobre la superficie de la pieza en lugar de dejar el bronce liso. Foto Luis Chacín, 2016.
Antoine Pevsner creó en El dinamismo en 30 grados un efecto de movimiento al crear líneas sobre la superficie de la pieza en lugar de dejar el bronce liso. Foto Luis Chacín, 2016.
Ciudad_Universitaria_de_Caracas. Foto Almaplani2016_Wikimedia Commons
Ciudad Universitaria de Caracas. Foto Almaplani2016 / Wikimedia Commons.

Como otras obras de la Ciudad Universitaria de Caracas, El dinamismo en 30 grados de Antoine Pevsner no fue concebida especialmente para el proyecto de Síntesis de las Artes Mayores de Carlos Raúl Villanueva. Pevsner creó esta escultura hacia 1950-1951 y terminaría haciendo varias copias de la misma. Una de ellas, fundida en 1953, es la que está en el campus de la UCV.

Al referirse a su colaboración con Pevsner, Villanueva afirmó que con él “aprendí mucho del sentido de las formas, de las manías de la perspectiva, de los caminos nuevos y apasionantes del espacio, del misterio de lo invisible. («¦) Pevsner glorificaba de haber buscado la belleza pura e intangible. Él fue uno de los primeros escultores en dirigir sus creaciones hacia el Urbanismo, con el deseo firme de integrar toda su obra a la Plaza Pública, la vida urbana.”[1]

Pevsner comenzó su carrera artística como pintor, pero su hermano Naum Gabo lo animó a probar con la escultura. Gabo había experimentado con el uso de modelos matemáticos para construir sus esculturas y algunos expertos ven como innegable la influencia de esta disciplina en el trabajo de Pevsner.

De Antoine Pevsner diría Guillermo Meneses que diseñó sus sueños exactos como una ecuación. El dinamismo en 30 grados, colección UCV. Foto Luis Chacín, 2016.
De Antoine Pevsner diría Guillermo Meneses que diseñó sus sueños exactos como una ecuación. UCV, Caracas. Foto Luis Chacín, 2016.

El escritor venezolano Guillermo Meneses, al hacer un recuento de los artistas extranjeros que colaboraron con obras para la Ciudad Universitaria de Caracas, se refirió a esta influencia en la obra de Pevsner al decir que este artista “diseñó sus sueños exactos como una ecuación” [2].

Al integrar esta obra a la Ciudad Universitaria, Villanueva tomó en cuenta el espacio alrededor de ella, y proyectó un lugar en el que la escultura destacara: “Los árboles y la naturaleza, al crecer, deben dar a la obra toda su fuerza y plenitud”, dijo. Además, la acompañó de otra obra que la complementa: Sofía, un mural tríptico de Víctor Vasarely instalado en la torre de enfriamiento del aula magna.

Antoine Pevsner vio su obra instalada en la Ciudad Universitaria de Caracas en fotografías y en una carta dirigida a Villanueva le expresó estar muy complacido con cómo quedó instalada la escultura: “estoy verdaderamente contento de haber contribuido con una de mis obras a vuestra construcción que me impresionó a primera vista”

[1] Citado en: Marina Gasparini. La Ciudad Universitaria de Villanueva: las obras de una obra, en: Obras de arte de la Ciudad Universitaria, p. 26.

[2] Guillermo Meneses. Los artistas extranjeros de la ciudad universitaria de Caracas. El Farol. Caracas, Venezuela, marzo-abril, 1957, p. 2.

Descripción

Al ver esta escultura por primera vez podría recordarnos a un papel que fue doblado para hacer una figura. Si esto es así, no sería por casualidad. Varios expertos ponen como ejemplo esta escultura al explicar la influencia que tuvieron las matemáticas en la obra de Pevsner.

Pevsner tomó como punto de partida lo que en matemáticas se conoce como una superficie desarrollable. Esto es una superficie que se genera a partir del movimiento de una línea recta y que puede extenderse sobre un plano sin ser deformado ni roto.

La idea, en fin, es que a una superficie plana se le puede dar volumen. Pevsner creó un efecto de movimiento al crear líneas sobre la superficie de la escultura en lugar de dejar el bronce totalmente liso. También incorporó un juego de luz en su diseño y así, el escultor creó una figura llena de curvas compuestas alrededor de una diagonal inclinada a 30 grados.

Lo que hace especial a esta escultura es que puede ser apreciada desde distintos ángulos sin que se pierda esa sensación de movimiento que le imprimió su autor.

El dinamismo en 30 grados, de Antoine Pevsner, se fundió en París en 1953 para la colección de arte de la UCV. Foto Luis Chacín.
El dinamismo en 30 grados, de Antoine Pevsner, se fundió en París en 1953 para la colección de arte de la UCV. Foto Luis Chacín, 2016.

La escultura está montada sobre una base ancha de concreto, es de bronce patinado y fue fundida en una sola pieza en la fundidora francesa Susse Fondeur, donde también se prepararon otras esculturas de la Ciudad Universitaria como el Amphion de Henri Laurens.

Una placa adosada a la obra da cuenta del título de la pieza, año de su creación, el autor y la empresa fundidora, así como de la fecha de fundición.

Valores patrimoniales

El dinamismo en 30 grados es una obra de Antoine Pevsner, uno de los artistas más representativos de la corriente constructivista rusa, que contribuyó al arte al relacionarlo con la producción industrial y al darle especial importancia a que las esculturas estuvieran integradas al espacio que ocupan.

El dinamismo en 30 grados, de Antoine Pevsner sta escultura es un ejemplo de la unión entre la matemática y el arte. Foto Luis Chacín, 2016.
El dinamismo en 30 grados, de Antoine Pevsner, es un ejemplo de la unión entre la matemática y el arte. Foto Luis Chacín, 2016.

Esta escultura es un ejemplo además de la unión entre la matemática y el arte, dos disciplinas que quizás para algunos parezcan muy alejadas, pero que juntas inspiraron a numerosos artistas a crear obras que perduran hasta hoy.

La obra integra la colección del proyecto Síntesis de las Artes Mayores, de la Ciudad Universitaria de Caracas, patrimonio cultural de la humanidad desde que ingresara a esta prestigiosa lista de la UNESCO en el año 2000.

Situación actual

Detalle superficial en la obra El dinamismo en 30 grados, de Antoine Pevsner. UCV, Caracas. Foto Luis Chacin 2016.
El dinamismo en 30 grados. Foto Luis Chacin 2016.

La obra se encuentra en términos generales en buen estado de conservación. Sin embargo se observan algunos detalles en la superficie. La asfixia presupuestaria de la UCV dificulta el adecuado mantenimiento tanto de las edificaciones de la Ciudad Universitaria de Caracas, como de la colección de arte que integra el proyecto Síntesis de las Artes Mayores, concebido a mediados del siglo XX por el maestro Carlos Raúl Villanueva.

Ubicación

Jardín adyacente a la Torre de Enfriamiento. Campus de la UCV, Ciudad Universitaria de Caracas, Urb. Valle Abajo, parroquia San Pedro, Caracas – Venezuela.

Fuentes consultadas

Centre Pompidou. Formes simples. En centrepompidou. Consultado el 15 de noviembre de 2018.

Documento de nominación de la Ciudad Universitaria de Caracas como patrimonio mundial (en inglés). En unesco.org. Consultado el 30 de octubre de 2018.

Gasparini, Marina. La Ciudad Universitaria de Villanueva: las obras de una obraEn Obras de arte de la Ciudad Universitaria pp. 15-42. Consultado el 30 de octubre de 2018.

Meneses, Guillermo. Los artistas extranjeros de la ciudad universitaria de Caracas. En El Farol. Caracas, marzo-abril, 1957, pp. 2-9.

Patrimonio CUC. Obras de arte de Plaza Cubierta: «El dinamismo en 30 grados», de Antoine Pevsner. En patrimonio.ucv. Consultado el 8 de octubre de 2018.

Stephens, Jessie. Antoine Pevsner: an abstract realist. En The Nasher Magazine, pp. 23-24 disponible en:  página consultada el 15 de noviembre de 2018.

Vierling, Angela. Mathematical Models and Art in the Early 20th Century. En math.slu.edu. Consultado el 15 de noviembre de 2018.

Investigación: Mayerling Zapata López.

Contenido relacionado

Colección Síntesis de las Artes Mayores 1950 – 1957

Ciudad Universitaria de Caracas UCV

Los 9 patrimonios mundiales de Venezuela

Lanzan bombas lacrimógenas y niples en patrimonio cultural de la humanidad

La Ciudad Universitaria de Caracas, maravilla amenazada

La Ciudad Universitaria de Caracas bajo el lente de la fotogrametría

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.