
Dos murales en altorrelieve de 104 m2 destacan en el Monumento a los Diablos Danzantes de Yare. Ubicados en el municipio Simón Bolívar, estado Miranda, escenifican la manifestación colectiva, religiosa y cultural elevada a patrimonio mundial por la UNESCO.
Nombre: Monumento a los Diablos Danzantes de Yare / Altorrelieves.
Año: 1994.
Tipo de patrimonio cultural: tangible / inmueble.
Administrador custodio o responsable: Alcaldía del municipio Simón Bolívar, estado Miranda.
Historia
Descripción
Valores patrimoniales
Situación actual
Ubicación
Fuentes consultadas
Historia
El Monumento a los Diablos Danzantes de Yare fue edificado a un costo de diez millones de bolívares por la gobernación de Miranda, en la gestión de Arnaldo Arocha Vargas, e inaugurado el 29 de enero del año 1994.
El diseño de este monumento estuvo a cargo del arquitecto venezolano Rafael Iribarren. Se trata de una explanada que no posee jardinerías ni bancos, para facilitar el desenvolvimiento de los promeseros en cada recorrido durante las festividades de Corpus Christi, en junio de cada año.

Dos obras resaltan en esta plaza. La primera es una inmensa cruz de metal que mide unos cinco metros de altura y la segunda, dos murales en altorrelieve de 104 metros cuadrados, que muestran la tradición de la cofradía de los Diablos Danzantes de Yare que cada 365 días rinde tributo al Santísimo Sacramento del altar.
Descripción
Los altorrelieves fueron tallados sobre muros rectangulares vaciados en concreto. En uno se ilustra la sumisión de los Diablos en la iglesia y, en el otro, una danza al ritmo de la caja y las maracas, acompañados por las máscaras y el estandarte.
Esta obra fue realizada por el laureado escultor, pintor y muralista Carlos González Bogen, quien ha dejado su huella artística en otros espacios físicos del país.
Valores patrimoniales

Este espacio, asentado en el sector Alto de Bautismo de San Francisco de Yare, entre las calles Ribas y Bolívar, sirve de escenario para escenificar esta manifestación colectiva, religiosa y folklórica, declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad en diciembre del año 2012.
Por sus valores arquitectónicos e históricos, el Monumento de los Diablos Danzantes de Yare es considerada parte del patrimonio moderno de San Francisco de Yare.
Además es el espacio donde se escenifica la manifestación colectiva, religiosa y cultural, más importante de San Francisco de Yare.
Para el presidente de la cofradía de los Diablos Danzantes de Yare, Ernesto Herrera, todos los lugares relacionados con esta celebración son sagrados para los integrantes de esta hermandad religiosa.
Situación actual
En buen estado de conservación.
Ubicación
Plaza monumento a los Diablos Danzantes de Yare. Sector Alto de Bautismo de San Francisco de Yare, entre las calles Ribas y Bolívar.
Fuentes consultadas
Battistelli, Rosanna. Iglesia San Francisco de Paula, corazón de Yare. En IAM Venezuela, septiembre de 2018.
Ernesto Herrera. Capataz de la Cofradía Diablos Danzantes de Yare. Entrevista realizada en junio de 2018.
Investigación: Rosanna Battistelli, @RosannaBattist3. Periodista.
Be the first to comment