
Fandanguillo, danza y canto típicos de Cojedes
El fandanguillo es una variante del joropo llanero que echa sus raíces en el fandango español. Manifestación de canto improvisado y baile folclórico propia del estado Cojedes. […]
El fandanguillo es una variante del joropo llanero que echa sus raíces en el fandango español. Manifestación de canto improvisado y baile folclórico propia del estado Cojedes. […]
La iglesia Inmaculada Concepción es el primer templo construido en Barquisimeto, por lo que entre sus muros y naves guarda la historia del gentilicio de la capital larense. Sucumbió a dos grandes terremotos (1736 y 1812). Su actual estructura se debe a una remodelación de 1853. […]
La sede del Museo de Barquisimeto data de 1918. Fue diseñada con estilo neoclásico por el Arq. Justo Rosenberg para el Hospital la Caridad sobre el terreno del Hospital San Lázaro. La institución es apreciada por el gentilicio de Lara por su valor arquitectónico, su historia y gestión cultural. […]
La iglesia San Miguel Arcángel es una edificación del siglo XVIII dedicada al patrón espiritual del pueblo de El Palmar, en el estado Bolívar, Venezuela. […]
La plaza es también conocida como plaza de la muñeca, está conformada por una planta rectangular con un esquema sencillo en forma de cruz para las caminerías […]
La Casa Vargas es una edificación de estilo colonial del año 1800 que sirvió de residencia al Dr. José María Vargas tras su regreso de uno de sus viajes de investigación a la isla de Puerto Rico, en 1824. Desde 1980 es la sede litoral de la Universidad Simón Bolívar, USB. […]
La plaza está conformada al sur por el Teatro Nacional; al norte por la Basílica de Santa Teresa; al oeste por la avenida Sur y otras edificaciones. […]
El monumento a Benito Pérez Galdós es una escultura pedestre de bronce que honra en Caracas a este novelista, dramaturgo y cronista español, una de las personalidades más importantes de la historia de la literatura de su país. Fue declarada bien de interés cultural de la nación en 2004. […]
La quinta Bella Vista data de 1928. Su arquitecto fue Carlos Guinand, luego es remodelada por el Arq. Manuel Mujica Millán y convertida en sede de la embajada de Estados Unidos. Desde 1997 el inmueble, de estilo neohispano, sirve a la GNB. Fue declarado bien de interés cultural de la nación en 2004. […]
La celebración de esta ceremonia en honor a Nuestra Señora del Carmen se ejecuta en la comunidad de El Corozo, estado Trujillo, cada 16 de julio desde hace décadas. La imagen de la Virgen del Teleférico, como le llaman en la localidad, fue adoptada como patrona por los chóferes y la feligresía trujillana, quien le agradece por favores recibidos. […]
Copyright © 2025 | Institutional Assets and Monuments of Venezuela