Base de datos

El tríptico de Rengifo que celebra la nacionalidad

El arte mural tuvo un impulso destacado en las primeras décadas del siglo XX, especialmente en la ciudad capital. Era costumbre desde la Colonia, decorar el interior de las casas particulares con frescos realizados por artistas de mayor o menor renombre, y, en el periodo de gobierno de Juan Vicente […]

Base de datos

Contrastes arquitectónicos: Quinta Elena y Capilla Santa Elena

En un espacio rodeado de jardines y la sombra de árboles frutales, se levantan dos edificaciones con características muy diferentes, contrastantes, pero, sin duda dos estructuras de valor histórico y artístico.  Tres ingenieros-arquitectos reconocidos por sus trabajos en obras públicas que se han convertido en referentes de la arquitectura nacional, […]

Arquitectura

Los Bolívar y la Virgen de Belén

La historia de la Patrona de Aragua quizás es menos conocida que la de otras apariciones y manifestaciones marianas en Venezuela. Sin embargo, tiene una relación estrecha con el devenir histórico de esta nación y una de sus familias más ilustres, los Bolívar.  Según la tradición, su hallazgo se verificó […]

Base de datos

El arte de hacer Belenes

La exposición “Natividad” de María Luisa Tovar, además de acercarnos a una tradición heredada de nuestros antepasados españoles, nos permite conocer el quehacer de la ceramista María Luisa Tovar quien, desde los años 40, en la Hacienda Valle Abajo de Caracas, daba forma a un pesebre que cada vez se […]

Arquitectura

Un santuario por un bolívar

En el lugar donde la Virgen hizo su segunda aparición en Guanare, estado Portuguesa, en 1652, y donde dejó su imagen en manos del cacique Coromoto de la tribu de los Cospes, se construyó un templo de monumentales proporciones (segundo santuario dedicado a Nuestra Señora de Coromoto ya que el […]